PLANIFICACIÓN DE NUESTROS WEBINAR GRATUITOS PARA FIN DE AÑO 

RECUERDA QUE SON POCOS LOS CUPOS DISPONIBLES Y SE REALIZAN EN GOOGLE MEET EN VIVO

Registrate para acceder a nuestro chat de notificaciones de enlace previo

Registro GRATUITOUn boton de registro-1

Planificación de Charlas: Octubre - Diciembre 2025

 


 

Octubre 2025

 

Semana 1: Infracciones y Delitos Aduaneros: Prevención y Sanciones.

  • Tipos de infracciones y delitos aduaneros: Falta reglamentaria, contravención y defraudación. Se analizarán las sanciones según el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI).

  • Causas comunes: Errores en la declaración, clasificación incorrecta, omisiones de información y cómo las Decisiones de la CAN (ej. Decisión 637 de la CAN) pueden influir en la prevención.

  • Consecuencias legales y económicas: Multas, incautación de mercancía y posibles penas de prisión.

  • Necesidad cubierta: Conocer las principales infracciones para prevenirlas, evitando sanciones y problemas legales que afecten la operación de la empresa.

Semana 2: Logística y Suministro de Carga: Incoterms y su Impacto Aduanero.

  • Reglas Incoterms® 2020: Explicación detallada de los 11 términos y su importancia en la transferencia de riesgo, costos y responsabilidades.

  • Interacción con el despacho aduanero: Cómo los Incoterms definen quién es responsable de la declaración de exportación e importación, el pago de tributos y la obtención de permisos.

  • Casos prácticos: Análisis de cómo la elección de un Incoterm impacta el costo final de la mercancía y la gestión logística en aduanas.

  • Necesidad cubierta: Comprender el rol fundamental de los Incoterms en la planificación de la cadena de suministro, la negociación de contratos y la correcta declaración aduanera.

Semana 3: Medidas Arancelarias y Paraarancelarias: Cuotas, Licencias y Salvaguardias.

  • Tipos de barreras al comercio: Arancelarias (aranceles ad valorem, específicos) y paraarancelarias (restricciones cuantitativas, licencias, certificaciones).

  • Aplicación en Ecuador: Se revisarán los casos de salvaguardias y los requisitos de licencias de importación según la normativa del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

  • Normativa de la OMC y la CAN: Se hará referencia al Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC y a las Decisiones de la CAN que regulan estas medidas.

  • Necesidad cubierta: Estar al tanto de las regulaciones no arancelarias que pueden afectar el acceso de tus productos al mercado, tanto en Ecuador como en el extranjero.

Semana 4: Régimen de Courier y Envíos Postales: Procedimientos y Regulaciones.

  • Categorías de envíos: Análisis de las diferentes categorías de importación por courier y correos (ej. Categoría A, B, C, F) y sus respectivos límites y requisitos según la normativa del SENAE.

  • Documentación y procedimientos: Factura, guía aérea, y el proceso de desaduanamiento simplificado.

  • Casos especiales: Envíos de regalos, muestras, documentos y su tratamiento aduanero.

  • Necesidad cubierta: Conocer los procedimientos para la importación de pequeños paquetes y mercancías a través de servicios de courier y correos, evitando demoras y costos inesperados.

Semana 5: Valoración de Mercancías Especiales: Usados, Donaciones y Muestras.

  • Valoración de mercancías usadas o averiadas: Métodos para determinar el valor en aduana de estos bienes.

  • Donaciones y su tratamiento aduanero: Requisitos para obtener la exoneración de tributos y el proceso de despacho.

  • Muestras sin valor comercial: Diferenciación entre muestras y mercancías comerciales, y la documentación necesaria para su importación o exportación.

  • Necesidad cubierta: Aprender a aplicar la normativa de valoración aduanera a casos especiales, garantizando el cumplimiento y evitando ajustes de valor.


 

Noviembre 2025

 

Semana 1: Drawback y Devolución del IVA: Incentivos para la Exportación.

  • Mecanismos de Drawback: Explicación detallada del mecanismo de devolución de tributos arancelarios a los exportadores.

  • Proceso de devolución del IVA: Requisitos y trámites para que los exportadores soliciten la devolución del Impuesto al Valor Agregado.

  • Requisitos y procedimiento: Documentación necesaria y el proceso de solicitud a través del SENAE y el SRI.

  • Necesidad cubierta: Conocer y utilizar los incentivos tributarios y aduaneros para la exportación, mejorando la competitividad y la rentabilidad de la empresa.

Semana 2: Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE): Oportunidades de Inversión.

  • Concepto y beneficios de las ZEDE: Explicación del régimen tributario y aduanero especial para la inversión en estas zonas.

  • Normativa aplicable: Se revisará la Ley y el Reglamento de ZEDE en Ecuador.

  • Requisitos y pasos para establecer una empresa en una ZEDE: Proceso de calificación y los beneficios para importación y exportación.

  • Necesidad cubierta: Conocer las oportunidades que ofrecen las ZEDE para la inversión, la generación de empleo y el desarrollo de proyectos de alto valor agregado.

Semana 3: Reclamos y Recursos Administrativos en Aduanas: Defensa Legal.

  • Tipos de reclamos y recursos: Impugnaciones administrativas, recursos de apelación y de revisión ante la Aduana.

  • Procedimientos y plazos: Requisitos para la interposición de los recursos y los plazos establecidos por el COPCI.

  • Estrategias de defensa: Cómo preparar un reclamo, la importancia de la documentación de soporte y la argumentación legal.

  • Necesidad cubierta: Saber cómo actuar y defender los intereses de tu empresa ante liquidaciones complementarias, sanciones o cualquier acto administrativo aduanero.

Semana 4: Propiedad Intelectual en Aduanas: Protección de Marcas y Derechos de Autor.

  • Medidas en frontera: Procedimientos para que la Aduana retenga mercancías que presuntamente infringen derechos de propiedad intelectual.

  • Marco legal: Se revisarán las regulaciones aduaneras de la Decisión 486 de la CAN y la normativa nacional.

  • Coordinación entre instituciones: El rol del SENAE y del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) en la lucha contra la piratería y la falsificación.

  • Necesidad cubierta: Proteger los derechos de propiedad intelectual de tu empresa o marca contra la importación de productos falsificados o piratas.


 

Diciembre 2025

 

Semana 1: Auditoría de Comercio Exterior: Preparación y Mejores Prácticas.

  • Alcance de las auditorías: Proceso de fiscalización aduanera post-despacho, desde el requerimiento inicial hasta la liquidación final.

  • Preparación de la documentación: Cómo organizar y presentar los documentos de respaldo (facturas, contratos, registros contables) para facilitar la auditoría.

  • Gestión de riesgos: Identificación de áreas de riesgo común en las operaciones de comercio exterior para una autoevaluación preventiva.

  • Necesidad cubierta: Estar preparado para una auditoría aduanera, minimizando el riesgo de sanciones y demostrando un adecuado control interno.

Semana 2: Comercio Electrónico y Aduanas: Retos y Oportunidades.

  • Procedimientos aduaneros para e-commerce: Se analizarán los retos de la importación y exportación de mercancías de bajo valor a través de plataformas digitales.

  • Tributos y aranceles: Cálculo de impuestos en las compras por internet y las regulaciones para el comercio transfronterizo.

  • Normativa aduanera: Se revisarán las regulaciones especiales para el comercio electrónico.

  • Necesidad cubierta: Conocer las regulaciones aduaneras para el comercio electrónico, facilitando la importación de productos para venta en línea o consumo personal.

Semana 3: Regímenes Aduaneros de Perfeccionamiento: Maximiza tu Producción.

  • Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (ATPA): Uso de este régimen para importar materias primas y bienes de capital con suspensión de aranceles para ser transformados y reexportados.

  • Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo (ETPP): Permite exportar temporalmente mercancías para su reparación, transformación o elaboración en el extranjero con beneficios arancelarios a su retorno.

  • Beneficios operativos y financieros: Cómo estos regímenes mejoran la competitividad de las industrias exportadoras.

  • Necesidad cubierta: Optimizar los procesos de producción al aprovechar regímenes que permiten la importación y exportación temporal de bienes para su perfeccionamiento.

Accede a Contenidos Gratuitos sobre Comercio Exterior y Aduanas

Regístrate para obtener acceso sin costo a materiales educativos enfocados en comercio exterior, aduanas y negocios internacionales. Cada semana recibirás nuevos temas actualizados que te ayudarán a mantenerte al día con las tendencias, normativas y procedimientos clave del sector. Dirigido a profesionales, estudiantes y docentes que buscan potenciar sus conocimientos en el ámbito internacional.

Regístrate hoy y accede gratis a contenidos exclusivos